La fotogrametría es la técnica cuyo objeto es estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto cualquiera, utilizando esencialmente medidas hechas sobre una o varias fotografías de ese objeto.
El concepto de fotogrametría es: «medir sobre fotos». Si trabajamos con una foto podemos obtener información en primera instancia de la geometría del objeto, es decir, información bidimensional. Si trabajamos con dos fotos, en la zona común a éstas (zona de solape), podremos tener visión estereoscópica; o dicho de otro modo, información tridimensional.
Básicamente, es una técnica de medición de coordenadas 3D, también llamada captura de movimiento, que utiliza fotografías u otros sistemas de percepción remota junto con puntos de referencia topográficos sobre el terreno, como medio fundamental para la medición.
Pues esto y más, somos capaces de realizarlo utilizando un Drone como herramienta para obtener imágenes cenitales de aquellos puntos y lugares de interés de estudio.
Las cámaras de ciertos drones capturan tres bandas de luz como entrada. Capturan: luz roja, verde y azul o una combinación de luz infrarroja cercana, verde y azul.
Los mapas de salud vegetal demuestran la salud relativa de la vegetación dentro del mapa comparando el valor de cada banda. Una vegetación más saludable refleja más de ciertos tipos de luz que la vegetación no saludable
Aplicando diferentes algoritmos podemos determinar la salud de los cultivos, además de obtener imágenes 3D, mapa de elevaciones, localizar posibles focos de plagas, etc.

Por otro lado, en el sector de la construcción, podemos determinar volúmenes, áreas, longitudes, mapas de elevaciones, mapas 3D, etc. Con todos estos datos no sólo somos un gran soporte para la construcción sino que para las fases previas, al ser capaces de calcular volúmenes de tierra, piedras, etc u otras unidades, se podrán ajustar los presupuestos y sus unidades de obra.



